* EN CASTELLANO *

El Euskara en Osakidetza

  • El euskara es la lengua propia de Euskal Herria y elemento cohesionador. Los diferentes marcos administrativos y leyes fragmentan a nuestro pueblo y le impiden tener una Política Linguística propia.
  • Es inaceptable que siendo el euskara cooficial en la CAV desde hace 30 años, todavía no se garantice el derecho de la ciudadanía a recibir la asistencia sanitaria en euskara.
  • Para que se de una asistencia sanitaria de calidad es importante que se establezca una comunicación de confianza con el paciente. No habrá un servicio asistencial de calidad por parte de Osakidetza hasta que no se garantice el derecho de la ciudadanía a ser atendidos en la lengua propia de este país.
  • Los trabajadores de Osakidetza tenemos derecho a atender, crear, comunicarnos… en euskara, derecho de que sea nuestro idioma de trabajo.
  • Servicio, trabajo y comunicación bilingue. El único modo de garantizarlo es que los trabajadores de Osakidetza seamos bilingues. Progresivamente, lo antes posible, hay que llegar a ese escenario.

Sobre el II. plan de Euskara de Osakidetza

  • Normalización del euskara=perfiles+traducciones es una ecuación totalmente erronea. Normalizar el uso del euskara supone garantizar que sea un idioma de servicio, de trabajo y de comunicación. Y se debe de conseguir de un modo planificado, progresivo y ordenado.
  • A día de hoy no están garantizadas las inversiones tanto económicas como de recursos humanos que se requieren para desarrollar el plan.
  • Para que sea efectivo, el plan debe de garantizar, tanto en su diseño como en su aplicación, la participación y liderazgo compartido de los trabajadores de Osakidetza.

¿Qué podemos hacer?

  • Centro a centro, departamento a departamento, día a día, exigir el respeto de nuestros derechos linguísticos. Como primer paso exigiendo el cumplimiento de los compromisos asumidos por Osakidetza en el Plan de Euskara.
  • La denuncia firme y pública de todas las violaciones de nuestros derechos linguísticos.
    Impulsando dinámicas en favor del Euskara.

¿Cómo?

Solicitando e impulsando mecanismos, medios, ayudas,,, para que el euskara sea idioma de servicio y de trabajo.

Zorionak

  • Queremos felicitaros a todos los que durante años habeis puesto todo vuestro tiempo, esfuerzo y voluntad en aprender y usar el euskara.
  • LAB quiere mostrar su firme compromiso para lograr que el euskara tenga el lugar que se merece en Osakidetza.
  • Gracias al esfuerzo y lucha de los trabajadores conseguiremos el servicio de salud que se merece Euskal Herria: público, gratuito, de calidad, y euskaldún, por supuesto!

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

Pero, ¿es que hay algún problema con el euskera en Osakidetza?

En el informe de evaluación, realizado por la propia Osakidetza, sobre el II. Plan de Euskera, nos encontramos con una bonita lista de “aspectos a mejorar” que nos da una idea de cuál es la situación en la que nos encontramos. He aquí algunos de estos puntos:

  • Consolidar el compromiso e implicación de todas las direcciones, jefaturas y mandos intermedios

Si bien el Plan de Euskera forma parte de la política estratégica de las organizaciones y en muchas de ellas los equipos directivos muestran una actitud activa en su fomento (participan en las comisiones de euskera y toman decisiones o promueven proyectos para impulsar el uso del euskera en la organización), normalmente son las direcciones de personas las más implicadas en la materialización del plan, con las consiguientes dificultades que ello supone para extenderlo a todos los ámbitos de las organizaciones. Se ve, por tanto, la necesidad de seguir expandiendo el liderazgo del plan de manera transversal, implicando a todas las direcciones. En este sentido, sería recomendable que todas las direcciones dispusieran de sus propios indicadores sobre normalización lingüística en los planes estratégicos y planes de gestión. Además, sería beneficioso que la Dirección General de Osakidetza juegue un rol de líder indudable de cara a las direcciones de las organizaciones de servicios.

Junto a la necesidad de reforzar el liderazgo de las direcciones, uno de los aspectos más importantes a mejorar, repetido una y otra vez en los informes de esta evaluación, es el compromiso e implicación de todas las personas que ocupan diferentes puestos de mando y responsabilidad. La labor de estos cargos es imprescindible para transmitir las pautas de uso de las lenguas oficiales y aplicar las medidas de normalización del euskera en sus servicios y unidades. Sin su participación activa, el plan de euskera difícilmente se desarrollará como es debido en las áreas que dirigen. Por tanto, es necesario concienciar a estas personas y ofrecerles la ayuda necesaria a fin de que hagan cumplir correctamente el Plan de Euskera en sus ámbitos correspondientes.

  • Incidir en la transmisión y aplicación de los criterios lingüísticos y extender su cumplimiento y seguimiento a toda la organización

Tal y como se ha indicado en el punto anterior, corresponde principalmente a los jefes, jefas y responsables de servicios y unidades comunicar los criterios de uso del euskera a todos los equipos profesionales e incluirlos entre las pautas de trabajo habituales, haciendo seguimiento y evaluación de los mismos como se hace con el resto de tareas.

En algunas organizaciones de servicios se ha observado que los y las profesionales, e incluso personas usuarias, tienen bastante interiorizados y de manera habitual cumplen

los criterios de uso de los idiomas oficiales. Se ha realizado un gran esfuerzo en la creación y difusión de trípticos explicativos, organización de reuniones periódicas para recordar los criterios, sistematización del seguimiento, etc., especialmente en las unidades con mayor prioridad en el Plan de Euskera.

No obstante, debido al tamaño y dispersión de gran parte de las organizaciones, en muchos casos en los que no se ha hecho seguimiento y no existe una gran motivación e implicación por parte de los responsables de los servicios, la transmisión y aplicación de los criterios lingüísticos no se han realizado como debiera. Frente a esto, Osakidetza ha puesto en marcha iniciativas como el curso online Pautas de uso de las lenguas oficiales en Osakidetza, en el que se explica a los mandos intermedios y responsables los criterios de uso del euskera en la atención a las y los pacientes y usuarios, así como también el papel que ellos y ellas han de jugar de cara a aplicar de dichos criterios en los servicios de los que son responsables. Con el mismo fin, en algunas organizaciones han comenzado también a organizar sesiones de sensibilización y formación de las personas que ocupan puestos de responsabilidad, ya que es primordial que estas personas estén sensibilizadas para poder incidir a su vez en la motivación de sus empleadas y empleados, que han de actuar correctamente y sentirse cómodos y motivados para usar el euskera en las relaciones con las personas usuarias que así lo prefieran.

Como ya empieza a hacerse en algunas organizaciones de servicios, la trasmisión de los criterios lingüísticos debería comenzar en la misma acogida a las y los nuevos trabajadores.

  • Sistematizar y activar la oferta de servicios bilingües

Según recoge el 2º Plan de normalización del uso del euskera, todas las organizaciones de Osakidetza deben realizar un estudio de los y las profesionales y servicios en situación de poder garantizar la atención en euskera, y, en base a ello, poner en marcha las medidas oportunas para ofrecer, de manera activa, dichos servicios a sus pacientes y personas usuarias. En una buena parte de las organizaciones de servicios se ha realizado dicho estudio y se han desarrollado algunas medidas para asegurar y mejorar la atención en euskera a las personas usuarias que así lo solicitan. En algunos casos, esta atención se ha ofrecido de forma activa, pero en la mayoría de las organizaciones todavía no se oferta de una manera sistematizada, lo cual supondría un gran avance en cuanto a garantizar una atención centrada en la persona en el caso de las y los pacientes euskaldunes.

Una vez registrado el idioma de preferencia de una gran parte de la población, durante el siguiente periodo de planificación deberían ponerse en marcha las medidas necesarias para que en la atención primaria (con gran número de profesionales bilingües) a todos los y las pacientes que han elegido el euskera como lengua preferente se les comunique y oferte la posibilidad de elegir médico/a de familia, pediatra o matrona vascoparlante. Y en lo referente a la atención especializada hospitalaria, ha de ir conformándose y ampliándose una red de profesionales especialistas mediante los que se asegure la asistencia en euskera, con el propósito de poder derivar a la ciudadanía euskaldun a estos y estas profesionales y, de esta manera, ir conformando circuitos asistenciales en euskera.

  • Impulsar la formación en euskera

La formación en euskera, tanto en el sentido de adquirir nuevos conocimientos técnico- profesionales en euskera como perfeccionar el nivel lingüístico, es un instrumento fundamental para adquirir las competencias lingüísticas necesarias de cara a garantizar una comunicación de calidad en las tareas profesionales, bien en las relaciones con pacientes y personas usuarias, bien a nivel interno. Por ello, es importante seguir dando pasos a fin de potenciar y mejorar la formación en euskera.

    • Formación continua

Durante estos años ha aumentado el número de actividades formativas en euskera en Osakidetza, e incluso algunas organizaciones de servicios han comenzado a organizar formación específica clínico-asistencial en euskera, como sesiones clínicas generales, jornadas, etc. No obstante, la formación continua en euskera todavía es muy limitada y el aprovechamiento de la oferta también puede mejorarse. De los 2.859 cursos corporativos de formación ofrecidos en 2019, tan solo 318 (11,12 %) se han impartido en euskera. El resultado está lejos del objetivo marcado, ya que éste consistía en igualar el porcentaje de cursos en euskera con el porcentaje de profesionales bilingües de la entidad. Al principio del plan este último era de 27,66 %, pero al final del plan su evolución ha llegado al 47,91 %. Por tanto, el porcentaje de cursos impartidos en euskera ha quedado 16,54 puntos por debajo del índice de profesionales bilingües del inicio del plan y 36,79 puntos por debajo del índice al final del plan. Además, profesionales euskaldunes participantes en cursos online impartidos en euskera han señalado que todavía se ofrecen algunos materiales solo en castellano.

    • Perfeccionamiento lingüístico de cara al trabajo

La formación lingüística para el trabajo en euskera hoy en día es un tipo de formación continua imprescindible para que los y las profesionales bilingües de Osakidetza, además de conocimientos técnico-lingüísticos ligados a sus tareas, adquieran seguridad y confianza de cara a atender y trabajar en euskera. Esta necesidad se agrava aún más en el caso de algunos y algunas médicas, enfermeras, fisioterapeutas… que con un nivel B2 de euskera no se sienten capacitadas para realizar en euskera un trabajo con un alto grado de especialización profesional.

Durante el 2º Plan de Euskera, este tipo de formación específica, ligada a las tareas cotidianas de los y las profesionales de diversas áreas, se ha ofertado tanto a nivel corporativo como, sobre todo, a iniciativa de los servicios de euskera de un gran número de organizaciones de servicios. Principalmente se han organizado cursos transversales, como la comunicación oral en áreas de atención, la terminología sanitaria básica, la redacción de e-mails, de textos administrativos, etc. En muy pocas ocasiones se han acometido acciones formativas que aborden el servicio o unidad, teniendo en cuenta su personal bilingüe, sus tareas y acciones comunicativas más frecuentes y su principal documentación.

En adelante deberían buscarse fórmulas para dar un nuevo enfoque a este tipo de formación, empezando por ser incluida en los planes de todos los servicios de formación.

    • Formación del personal residente y formación en prácticas

Aunque en este periodo se hayan fijado las bases para comenzar a ofertar formación en euskera al personal residente o al personal en prácticas, estos proyectos aún no se han puesto en funcionamiento, salvo en contadas excepciones. Es necesario, por tanto, su impulso definitivo durante los próximos años.

  • Impulsar nuevas estrategias para incidir en el cambio de costumbres lingüísticas

En la mayoría de las organizaciones de servicios, existen profesionales que tienen acreditado el perfil lingüístico correspondiente, pero que no se sienten con capacidad para atender en euskera a personas vascohablantes. Generalmente son personas que han estudiado el euskera de adultos, y sienten inseguridad o dificultades para expresarse de manera natural al nivel técnico que exige su especialidad profesional. En consecuencia, estos y estas profesionales no garantizan un servicio bilingüe de calidad a los y las pacientes euskaldunes.

Debido a estas situaciones, hay un número importante de profesionales que optan por no identificarse con el símbolo “e” y no realizar los saludos, primeras frases y, en su caso, la atención a la persona usuaria en euskera. Este hecho supone un gran obstáculo para la consecución del objetivo principal del Plan de Euskera: que las personas usuarias sean atendidas en su idioma de preferencia. Y por ello, en adelante, Osakidetza ha de seguir desarrollando iniciativas dirigidas a perfeccionar el nivel de euskera de estos y estas empleadas (especialmente, cultivando la lengua en situaciones relacionadas con las tareas profesionales) y, además, ha de incidir en modificar ciertas inercias y costumbres lingüísticas de estas personas, a fin de conseguir un cambio en sus actitudes y una mayor confianza y seguridad al relacionarse tanto con pacientes como con compañeros y compañeras. En este sentido, en algunas organizaciones ya se han puesto en marcha algunas experiencias, basadas en metodologías como Eusle o Ulerrizketa, que en poco tiempo han conseguido modificar ciertos hábitos lingüísticos.

  • Crear espacios en los que el euskera sea la lengua de trabajo

Pese al buen nivel de conocimiento del euskera en diferentes servicios y equipos profesionales, y pese a que hay servicios en los que el euskera funciona como lengua principal en las relaciones informales entre profesionales. en ninguna organización de servicios se han dado pasos firmes para que el euskera sea la lengua principal de trabajo de algunos equipos o servicios (lengua de todo tipo de actividad laboral, con mandos y compañeros euskaldunes, en reuniones…) Por este motivo, no se ha cumplido el segundo objetivo del Plan de Euskera: “hacer que el euskera se convierta en la lengua de trabajo de todos aquellos servicios o unidades en que se den las condiciones para ello”.

Puesto que la lengua de trabajo es la mejor garantía para la lengua de servicio, y puesto que en Osakidetza existe un número cada vez mayor de profesionales que manifiestan su deseo de trabajar en euskera, el impulso al euskera como lengua de servicio ha de ser una de las principales metas a alcanzar en el siguiente Plan de Euskera. asistencia sanitaria sería recomendable ir creando espacios de uso interno, donde el euskera sea el idioma de trabajo. Por ejemplo, partiendo de metodologías como Eusle o Biko Eusle, podrían promoverse cambios en las relaciones habituales (informales y formales) de

equipos de trabajo que así lo soliciten y una vez que las costumbres lingüísticas del grupo estén afianzadas en euskera, el siguiente paso sería adoptar las medidas necesarias para que el equipo trabaje siempre en euskera.

La incorporación de nuevas generaciones de profesionales euskaldunes o la gran potencialidad de algunas tecnologías en torno a las lenguas (traductores automáticos, etc.) son factores que pueden favorecer el impulso del euskera como lengua de trabajo de diferentes grupos profesionales.

  • Aplicaciones que permitan trabajar en euskera

Si bien es verdad que durante este periodo de planificación se ha realizado un considerable esfuerzo en la adaptación al euskera de aplicaciones muy utilizadas en el ámbito sanitario-asistencial (OsabideGlobal, Osanaia, Informes de resultado de Laboratorio, etc.), sin embargo, otras aplicaciones de uso interno, muy utilizadas en ámbitos como el administrativo, gestión de personas, economía, continúan estando solo en castellano. Las direcciones de estas áreas deberían asumir la pronta adecuación de estas aplicaciones para permitir su uso en cualquiera de las dos lenguas oficiales.

  • Historia clínica en euskera

Como se ha señalado anteriormente, durante estos años Osakidetza ha trabajado para que herramientas de uso cotidiano en el trabajo asistencial, como OsabideGlobal y Osanaia, dispongan de cada vez más contenidos en euskera y permitan a los y las profesionales ofrecer los servicios clínicos (incluida la documentación) en euskera. De esta manera, se ha conseguido que una parte de la historia clínica esté disponible en euskera. No obstante, el gran problema relacionado con la documentación clínica no resuelto durante este segundo periodo de planificación es la posibilidad de escribir el texto libre en euskera. La obligatoriedad legal impuesta a las y los profesionales sanitarios de garantizar la continuidad asistencial lleva a que muchos de ellos y ellas escriban los evolutivos en castellano (o, en algunos pocos casos, en euskera y castellano), lo cual supone una anomalía que, aparte de impedir a los y las pacientes euskaldunes recibir una parte importante de su historia clínica en su idioma, afecta tanto a la seguridad del paciente, en aquellos casos en que la relación paciente-profesional es en euskera, como también al trabajo del profesional, que tiene que hacer labores de traducción y en ocasiones duplicar sus informes. El desarrollo, durante estos últimos años, del proyecto Itzulbide, para la implantación de un traductor neuronal especializado en lenguaje clínico, se valora positivamente, como una herramienta que definitivamente puede posibilitar que cada profesional escriba los evolutivos libremente, en función de la lengua utilizada con cada paciente.

Utzi iruzkina